Cinta de ultima hora...
Misión y Visión de la Subdireccion de Transito Terrestre
jueves, 26 de mayo de 2011
domingo, 8 de mayo de 2011
DECENIO DE ACCION PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011 - 2020
Comunicado de prensa DEL comité COORDINADOR DEL DECENIO DE ACCION PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011 - 2020
ESTADOS DEL MUNDO UNIDOS PARA DETENER LAS MUERTES Y LAS LESIONES EN CARRETERAS
Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 establece que “Juntos podemos salvar millones de vidas”.
El 11 de mayo, decenas de países de todo el mundo pondrán en marcha a nivel mundial la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020. Desde Nueva Zelanda a El Salvador y de la Federación de Rusia a Sudáfrica, los gobiernos se comprometerán a adoptar nuevas medidas para salvar vidas en sus carreteras. El Decenio tiene por objeto prevenir las muertes por accidentes de tránsito y las lesiones que según proyecciones de expertos cobran la vida de 1,9 millones de personas al año en 2020.
Para iniciar el lanzamiento del Decenio, los gobiernos de países como Australia, Camboya, Etiopía, Indonesia, Kuwait, Malasia, México, El Salvador, Níger, Nigeria, Filipinas, Eslovenia, Sri Lanka, Uzbekistán y Viet Nam serán los anfitriones de eventos de alto perfil y de comunicación de los planes nacionales para mejorar la seguridad y servicios para las víctimas de los accidentes de tránsito. Un número de monumentos nacionales se cubrirán con etiquetas amarillas de la seguridad vial, el nuevo símbolo para el Decenio. Como Times Square en Nueva York, el Cristo Redentor en Río de Janeiro, Trafalgar Square en Londres, el Jet d'Eau en Ginebra, la Plaza Barrios en San Salvador, entre otros.
"Hoy, los países y las comunidades están tomando medidas vitales para salvar vidas en nuestras calles y carreteras", dijo la Directora General, Dra. Margaret Chan. "Los accidentes de tráfico son un problema de salud cada vez mayor y la preocupación de desarrollo que afectan a todas las naciones, y el Decenio ofrece un marco para intensificar la respuesta."
Las lesiones por accidentes de tráfico se han convertido en la principal causa de muerte de jóvenes entre 15-29 años. Casi 1,3 millones de personas mueren cada año en las carreteras del mundo, haciendo de esta la novena causa principal de muerte en el mundo. Además de estas muertes, los accidentes de tráfico causan entre 20 y 50 millones de lesiones no mortales cada año. En muchos países, la atención de emergencia y otros servicios de apoyo a las víctimas de tráfico son insuficientes. Estas sobrecargas de lesiones que pueden ser evitables ya desbordan los límites de los servicios de salud.
En El Salvador los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte de personas en edad productiva, entre los 20-40 años, y diariamente ocasionan 3 muertes y 22 lesionados. El 75% de las muertes están relacionadas por la distracción del conductor, la conducción a excesiva velocidad y la imprudencia del peatón. Este patrón de accidentalidad vial y la propuesta de Plan Mundial en el marco del Decenio, le han planteado al Estado Salvadoreño, a la sociedad civil y a la empresa privada la oportunidad histórica y la determinación de sumarse al esfuerzo para elaborar e implementar multisectorialmente un Plan Estratégico de Seguridad Vial de El Salvador 2011-2020, el cual tiene alineados los objetivos, áreas estratégicas y las acciones a los cinco pilares del Plan Mundial: (i) gestión de la seguridad vial, (ii) vías de tránsito y movilidad más seguras; (iii) vehículos más seguros; (iv) usuarios de vías de tránsito más seguros; y (v) respuesta tras los accidentes. Implementar este plan requiere del compromiso del Estado Salvadoreño y del desarrollo de mecanismos para lograr la participación de todos los actores implicados, desde la sociedad civil hasta la empresa privada, para que “juntos podamos salvar miles de vida”.
"Ninguno de nosotros debería tener que soportar el dolor y la devastación causada por un accidente de tráfico", dijo el Dr. Etienne Krug, Director del Departamento de Prevención de Violencia y Lesiones y Discapacidad. "Los pasos descritos en el Plan Global para el decenio, inmediatamente factible, contribuirán en gran medida a ahorrar el sufrimiento de tantas personas."
El Plan Mundial describe los pasos para mejorar la seguridad de las carreteras y los vehículos, la mejora de los servicios de emergencia, y la construcción de la gestión de la seguridad vial en general. También pide que la legislación regule la aplicación del mayor uso de cascos, cinturones de seguridad, sistemas de retención infantil y evitar beber y conducir a exceso de velocidad. Hoy en día sólo el 15% de los países cuentan con leyes integrales que abordan todos estos factores.
Los peatones, ciclistas, motociclistas y colectivamente representan casi la mitad de los muertos en las carreteras del mundo. La mayor parte de los avances logrados en las últimas décadas ha sido dirigida a la protección de las personas en los automóviles. El Plan Mundial sugiere medidas que permiten la protección de grupos vulnerables - como la construcción de carriles para bicicletas y caminos, los pies separados de la motocicleta o la mejora del acceso al transporte público seguro.
Si se aplica con éxito, las actividades del Plan Global, se podría ahorrar 5 millones de vidas, prevenir 50 millones de lesiones graves y conducir a EE.UU a $ 5 billones en ahorros a lo largo del Decenio.
El Decenio también ayuda a atraer fondos de donantes a este tema. El Alcalde de Nueva York, USA Michael Bloomberg, ya ha comprometido $ 125 millones para apoyar la seguridad vial en países de bajos ingresos y países de ingresos medios, con mucho, la mayor donación individual a la seguridad vial. Sin embargo, otros mecanismos de financiación innovadores se están buscando. Por ejemplo, una voluntaria dentro del sector automotor de los EE.UU, $ 2 por vehículo nuevo vendido iría a un fondo para apoyar la seguridad vial en los países en desarrollo, se estima que podrían recaudar por lo menos 140 millones de dólares EE.UU al año.
La OMS/OPS desempeñará un papel en la coordinación de los esfuerzos mundiales sobre el Decenio y el seguimiento del progreso hacia el logro de los objetivos del Decenio en los planos nacional e internacional. Además, la OMS/OPS seguirá prestando apoyo técnico a las iniciativas nacionales de seguridad vial, entre ellas las de El Salvador dirigidas a disminuir la conducción bajo efectos de bebidas alcohólicas y el exceso de velocidad, aumentar el uso de cascos, cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil, y mejorar la atención de emergencia.
ENLACES RELACIONADOS
Oficiales del Decenio sitio web global:
La seguridad vial "etiqueta" del sitio web: http://www.decadeofaction.org
Plan mundial para la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020:
Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial:
Toda la información de la OMS se pueden encontrar en: www.who.int
lunes, 18 de abril de 2011
Primeros resultados de los controles vehiculares.
En el marco del Plan de Seguridad Semana Santa 2011, la Subdirección de Tránsito Terrestre impulsa una serie de controles vehiculares en las principales carreteras de país.
Desde el inicio del referido plan el pasado fin de semana, hasta hoy lunes 18 de abril del presente año, se reporta la detención de 18 conductores temerarios en distintos puntos del territorio nacional.
Según los informes de la Subdirección de Tránsito se reportan 97 accidentes de tránsito, las principales causas por las cuales se han registrado son en primer lugar por invasión al carril y la segunda causa es por distracción del conductor.
Además, se informó sobre la imposición de 1,869 esquelas que suman la cantidad $55,601 dólares.
El quehacer de la Subdirección de Tránsito indica que también se han efectuado 983 alcoholemias, de la cuales el 33 % o han resultado positivas.
La Subdirección de Transito hace un llamado para todos los conductores, para que respeten las normas de transito y así poder evitar hechos que lamentar.
viernes, 18 de marzo de 2011
PLAN DE SEGURIDAD EN APOYO AL REORDENAMIENTO EN SAN SALVADOR
La Subdirección de Transito Terrestre, se encuentra desarrollando un plan de seguridad en apoyo a las nuevas disposiciones de reordena-miento vehícular del transporte colectivo, en esta capital.
Desde el pasado fin de semana los agentes policiales mantienen presencia permanente en los distintos puntos del centro histórico, para brindar seguridad a los salvadoreños que transitan por la zona al mismo tiempo para orientar a los conductores del transporte público.
viernes, 11 de marzo de 2011
martes, 1 de marzo de 2011
Continúan controles policiales en terminales de autobuses de San Salvador
1-Marzo-2011
SD. Transito Terrestre.
Continua plan Cero Tolerancia, esta mañana las unidades de la División de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) se han avocado a las distintas terminales de autobuses del país para efectuar pruebas antidoping a los conductores de las unidades interdepartamentales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpB4Op6TIudP-9CH4997n5ApzpyS71Ydg0PEmZIr5dctf6jr9aKbvtBowbnWbpk-T5teZ5etD56ebPBTR9UMc40KeXcfyO6Icqf570ZC3jDi5yiyo-znXmR2RcbFTLmvLaacCtDzUo75A/s320/035-090310-009+%252847%2529.jpg)
En la terminal de Oriente, por otro lado, Edgar Cantarero, de 38 años, resultó positivo en la prueba antidoping tras detectársele 92 grados de alcohol en la sangre. Él conducía un bus de la ruta 142, que viaja de Tejutla a la capital. Según se informó, fue multado y no se especificó si será remitido a tribunales.
Las acciones de este día son desarrolladas en conjunto entre la División de Tránsito de la PNC, la Unidad Anti doping y el Vice ministerio de Transportarte.
Anoche, empresarios del sector transporte aceptaron levantar el paro de labores, luego de llegar a una serie de acuerdos con miembros del gabinete de Gobierno.
Entre los 14 puntos acordados con el Gobierno y los transportistas destacan iniciar el proceso de carnetización a partir del 1.° de abril; el 15 de marzo comenzarán con el reordena miento del Gran San Salvador; y para el 22 de marzo se tiene previsto iniciar la escuela de manejo para conductores de transporte colectivo.
Además, acordaron crear un “call center” para que los usuarios hagan llegar sus denuncias sobre maltratos recibidos por parte motoristas. Mientras se crea esta instancia, el 911 recibirá las denuncias.
También se destacó que efectuarán reformas legales con el objetivo de combatir la competencia ilegal. En este punto, el Gobierno se comprometió a atacar el problema de manera frontal.
lunes, 28 de febrero de 2011
SUBDIRECCIÓN DE TRANSITO SUPERVISA TERMINALES DE TRANSPORTE COLECTIVO.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg977LrtFTcDiL9OKOL7U7aGfIohnLCXqX7MwsUdHcuP2garoZ4cvAnYNFBwvnaeH7r3utZ2RQOcQczn8dciG8Hau7tU9ntTrKriPfn7JhkBOdbKVWd2hdwgv_Dqo-IiJcsW0_ptw121eo/s320/SUPERVISI%25C3%2593N+TRANSITO.jpg)
De acuerdo al subdirector de Tránsito Terrestre, Comisionado César Flores Murillo, las acciones dieron inicio desde las cuatro de la mañana y hasta horas del medio día de el pasado, se habían fiscalizado 2 mil 336 conductores en las diferentes terminales, de estos, 41 conducían sin su licencia, por lo que se procedió a aplicar las esquelas respectivas.
Así mismo, la policía realizó una serie de retenes en diferentes puntos de la carretera Panamericana, con el fin de detectar motoristas de buses y microbúses con alguna sustancia en su organismo y hacer pruebas antidoping a los conductores.
Las autoridades policiales, además, analizan en estos momentos algunas reformas a las leyes pertinentes, a fin de sancionar también a los empresarios del transporte público que emplean a personas sin licencia de conducir.
viernes, 28 de enero de 2011
Subdirección de Tránsito Terrestre. Lanzan Campaña de Prevención de Accidentes :”Yo Soy Tu Ángel Guardián”
26 de enero de 2011
La Subdirección de Tránsito Terrestre, a través de la División de Seguridad Vial, lanzó hoy una campaña de prevención de accidentes denominada “ Yo Quiero ser tu Ángel Guardián”, la cual busca crear conciencia entre los conductores para que respeten la vida de los adultos mayores al momento de conducir.
Las estadísticas policiales indican que durante el año 2010, 242 personas adultas mayores fallecieron producto de accidentes y atropellos, mientras lo que va del presente año ya se contabilizan 24 decesos de adultos mayores.
En tal sentido la División de Seguridad Vial recomienda:
- No deje salir solos a las personas adultas mayores.
- Si observa a un adulto mayor querer cruzar la vía, ofrecerle ayuda.
- Si usted conduce, siempre ceda el paso a un peatón y especialmente si se trata de un adulto mayor.
- Respete los límites de velocidad, frente a centros escolares y hospitales, recuerde que la máxima velocidad es de 10 K/h.
La División de Seguridad Vial, ha conformado brigadas de adultos mayores quienes también buscan sensibilizar a los conductores para que respeten la vida de los peatones .
martes, 4 de enero de 2011
Se reanuda funcionamiento de cuarto carril en bulevar del Ejército
El carril adicional inicia en la 54 avenida norte y beneficia a las personas que de Soyapango se conducen hacia el bulevar Coronel José Arturo Castellanos. Autoridades comenzarán diseño de semáforos que se instalarán en la zona.
A partir de hoy, las personas que se desplazan desde Soyapango hacia el bulevar Coronel José Arturo Castellanos (ex bulevar Venezuela) cuentan con la oportunidad de circular por el cuarto carril express instalado en el bulevar del Ejército, con el fin de agilizar el tráfico vehicular en esta zona.El cuarto carril es exclusivo para las personas que se conducen al bulevar José Arturo Castellanos.
El director de Tránsito, Luis Escamilla, dijo durante una entrevista por Radio Nacional, que la medida comenzó a aplicarse a las 5:00 a.m. de esta mañana. el cuarto carril inicia desde la 54 avenida norte, pero debido al homicidio de un cobrador de la ruta 29, se habilitó el paso desde cercanías del hospital Lamatepec, sólo por este día, en busca de colaborar con el paso vehicular.
Escamilla dijo que hoy se comenzará a trabajar en el diseño de los semáforos que se instalarán en la zona, los cuales servirán para guiar a los conductores que se desplacen por este carril adicional.
Se espera que en próximos días puedan estar habilitados desde las 5:00 a.m., hora que comienza a funcionar el carril, hasta las 9:00 a.m. cuando se suspende la medida.
El objetivo es que en un futuro este carril pueda funcionar sin la presencia de delegados de Tránsito ni de la Policía Nacional Civil (PNC).
En diciembre pasado finalizaron las pruebas de este acceso habilitado por el Viceministerio de Transporte en coordinación con la Policía de Tránsito.
Tomado de LPG.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)